Con la tecnología de Blogger.

La impresión 3D es algo que me ha parecido fascinante desde la primera vez que leí sobre ella. Este concepto ha ido evolucionando a toda velocidad en cuestión de nada, por lo que cada vez que puedo dedicarle espacio en este blog, lo hago. 

Todos sabemos que esta tecnología se encuentra en fase de desarrollo, y aún falta mucho para que la tengamos en los hogares a bajo costo. Sin embargo, la gente de Mebotics ha decidido ir un poco más allá creando Microfactory: un dispositivo que además de poder imprimir en dos colores o con dos materiales diferentes, es también una fresadora y puede grabar madera, metal o en placas de circuito impreso.

Dicho de otro modo, esta máquina no sólo se limita a una impresión mucho más compleja (lo de imprimir en varios colores y diversos materiales ya es una novedad), si no que incorpora funciones adicionales. Si quieren ver cómo es que funciona, les dejo el vídeo tras el salto:


Palabras más, palabras menos, lo que tenemos es un todo en uno del tamaño de un microondas, listo para colocar sobre el escritorio y controlarla desde un ordenador personal. Un excelente invento si me lo preguntan.


El mercado de la impresión 3D está en crecimiento y todo parece ir viento en popa. El interés del público general ha sido positivo, y eso ha llevado al desarrollo de diversos proyectos que buscan llevar esta tecnología a la mayor cantidad de personas con el menor costo posible

Fuel3D es uno de esos proyectos, pero no uno cualquiera, ya que ha generado enrome expectativa entre la comunidad virtual al lograr obtener en un solo día los 75 mil dólares de financiación colectiva que se propuso como meta en Kickstarter

Sus creadores definen el Fuel3D como el primer scanner 3D compacto y que logra también capturar el color de los objetos que escaneemos. Su coste, por debajo de los 1.000 dólares, es muy inferior al de soluciones que logran este tipo de función (ya que suelen costar cerca de 15 mil dólares) y eso podría convertirlo en el acompañante perfecto de las cada vez más solventes impresoras 3D.

Respecto a su funcionamiento, se sabe que el sistema utilizado por Fuel3D no es el de las típicas cámaras 3D que hacen uso de la captura de imágenes estereoscópicas. En su lugar, este dispositivo hace uso de técnicas de recuperación 3D geométricas y fotométricas que toman en cuenta la forma y color de los objetos. 

Así mismo, el software que están desarrollando en combinación con el escáner 3D logra trasladar esos datos en un modelo geométrico 3D con colores para las texturas. El software además permite tareas básicas de edición del modelo, como reducir por ejemplo el número de polígonos para una gestión más sencilla del modelo 3D, o la eliminación de algunas áreas innecesarias. Sin embargo, y si les queda alguna duda, les dejo el vídeo promocional del proyecto:


Aunque existen otros escáners de bajo coste en el mercado, la solución de estos desarrolladores destaca en temas como su soporte de la captura del color y su geometría 3D de alta resolución —lo que por ejemplo lo diferencia de sistemas como el periférico Kinect de Microsoft. Según la hoja de ruta disponible en KickStarter, las primeras unidades de Fuel3D estarían disponibles en julio de 2014.

Vía Xataka

Para nadie es un secreto que cuando usamos un smartphone, laptop o tablet, uno de los principales problemas que tenemos que enfrentar es la vida de la batería, pues ésta suele ser demasiado corta como para usar un gadget durante todo el día. Claro, podemos llevar el cargador para todas partes, pero no siempre encontramos un lugar donde conectarlo. Pensando en una alternativa para resolver este inconveniente ha aparecido Recárga-te: Un proyecto que pretende distribuir bancas con pedales en diversos espacios de gran afluencia; al pedalear, la energía se transfiere hasta diferentes dispositivos para recargarlos por medio de tomas de corriente estándar o USB.

Esta banca podría verse próximamente en lugares privados, como empresas o plazas, pero también tiene potencial para estar en áreas públicas. Incorpora un iPad para hacer las veces de quiosco de información, además de tener de manera opcional un hotspot WiFi para comodidad del usuario. El vídeo que les dejo a continuación presenta la idea y su funcionamiento:


A nivel de especificaciónes técnicas de Recárga-te puede transferir la energía cinética a un generador que se conecta a una batería de gel; de ahí, la energía se convierte a 110v, la vida útil de la batería de la estación dura hasta 5 años, pesa 120 kg, soporta hasta cuatro dispositivos recargando a la vez, y su valor ronda por los $3000 USD (algo elevado si me preguntan).

Mi opinión es que la idea en sí no es del todo mala. Sin embargo, el diseño me pareció algo incómodo y el ruido puede llegar a ser molesto. Si le sumamos a eso el costo, nos queda una una iniciativa con muy buenas intenciones y un mal desarrollo. 


La inventiva humana es algo que jamás dejará de causarme curiosidad, la innovación y el desarrollo tecnológico es algo que resulta interesante para un grupo considerable de personas, e Internet se ha encargado de acercar poco a poco a la vida cotidiana cosas que parecen provenir de la ciencia ficción. Un claro ejemplo de esta idea son las ya famosas impresoras 3D.

Una impresora 3D es una máquina capaz de construir estructuras físicas, muy similar a lo que hace un escultor sobre piedra: pensar en un objeto real y materializarlo sobre la mesa. El resultado es un elemento completamente personalizado hecho de un solo cuerpo, el que puede servir por sí solo o para ser parte de una estructura más grande y compleja.

Se habla de "impresión" ya que el proceso para llegar a eso es similar al que se utiliza hoy en las impresoras en papel, pero en lugar de imprimir tinta sobre una hoja plana se imprime algún material líquido sobre sí mismo, todo para conformar un objeto tangible tal y como se veía en la mente de diseñador y en la pantalla de la computadora.

Las impresoras 3D partieron en el ámbito industrial, y según el modelo, va cambiando la forma exacta en que se inyecta material sobre la mesa, el que puede ser alguna clase de plástico, goma, papel e incluso metal. Éste se calienta para hacerlo voluble y es colocado en forma de delgadas capas, cada una pudiendo ser de hasta 0,1 milímetros de grosor, habiendo algunas impresoras 3D que logran incluso mayor definición.

Recientemente diversas empresas privadas como RepRap o MakerBot han logrado ofrecer impresoras de tamaño pequeño y costo reducido para acercarlas a los talleres de aficionados e incluso a hogares de personas comunes y corrientes. Es por esto que se han logrado objetos cuyos planos son fácilmente compartidos entre personas, democratizando su construcción y aprovechándose de un proceso donde además del costo de la impresora, sólo se gasta en material y por ende, se consiguen productos a muy bajo precio para el usuario.

A continuación, les mostraré algunas de las creaciones más sorprendentes logradas con impresoras 3D (gracias FayerWayer)

Partes del cuerpo humano


Aunque sea difícil de creer, se han logrado imprimir partes del cuerpo humano del tamaño preciso que necesita el paciente, hechas de un material compatible con el tejido orgánico en caso de necesitarse el reemplazo de ciertos órganos dañados.

Ejemplo de aquello es el caso de Kaiba Gionfriddo, bebé de seis semanas de edad que nació con un defecto en su tubo bronquial izquierdo que le impedía respirar correctamente, para lo cual se imprimió una tráquea artificial que despejase sus vías respiratorias. Esto le salvó la vida y un año después de la operación, el bebé aún respira sin problemas.

Por otro lado, es más común ver la fabricación de prótesis para discapacitados fáciles de implantar, como piernas plásticas, orejas postizas, cubiertas para la cara en caso de heridas profundas e incluso trozos de huesos que se insertan bajo la piel y tienen un tamaño personalizado según cada necesidad.

Usos básicos: juguetes y figuras


Como es de esperar, lo más simple de imprimir son figuras de una sola pieza de tamaño pequeño y en torno a ello, se ha formado un interesante mercado de juguetes que se adaptan a los deseos de cada niño.

Porque de tenerse las herramientas y el conocimiento apropiado -o recurriendo a alguien con los elementos- los padres pueden crear juguetes exactamente del gusto de sus hijos, variando desde pequeñas figuras de un cuerpo simple hasta estructuras más complejas y grandes formadas por varias impresiones de menor tamaño.

Vestimenta hecha a la medida


Quizás la tela sea el elemento más cómodo para vestir, sin embargo, esto no ha detenido la innovación en el campo de la moda utilizando la impresión 3D creándose modelos hechos a la medida de cada persona como vestidos, camisetas y hasta ropa interior, la que resulta ser de un plástico rígido difícil de ocupar.

Pero esto no fue obstáculo para la actriz y bailarina Dita Von Teese, quien utilizó un vestido a cuerpo completo impreso según sus medidas corporales, incluso inspirando el diseño en la sucesión matemática de Fibbonaci sólo para hacer las cosas más interesantes y demostrar las posibilidades artísticas de este método.

Carcasas para teléfonos móviles


El sueño de muchos usuarios de teléfonos móviles es la personalización al máximo de sus dispositivos, labor en la que hoy las impresoras 3D pueden llegar a cumplir una interesante función gracias a sus posibilidades.

Como es de imaginar, el diseño personalizado de carcasas o cubiertas traseras es uno de los usos inmediatos que se pueden alcanzar, lo que algunas empresas como Nokia promueven activamente para que los clientes logren formas, colores y figuras a su medida.

Para esto, la compañía finlandesa entregó vía Internet y al dominio público los planos para fabricar la carcasa trasera del equipo Lumia 820, siendo posible modificarla a placer para luego insertarla sin problemas de encaje en el moderno smartphone.

Comida con diseños novedosos


Además de elementos rígidos y permanentes de plástico, también se pueden modelar estructuras temporales como postres y dulces formados con una impresora 3D, lográndose diseños artísticos imposible de hacer a mano.

Así, una compañía de Estados Unidos llamada The Sugar Lab ofrece diversos postres hechos de agua y azúcar endurecida, comenzando un negocio de comida de lujo de gran aspecto y que cautiva con éxito el interés de los consumidores.}

Cámaras de fotos


Por USD$30, un diseñador creó una cámara fotográfica cuyas piezas fueron impresas en 3D. No es la mejor cámara del mundo y requiere de algunas piezas que no se pueden imprimir, pero resulta interesante para quienes quieran experimentar con la fotografía. 

Sin lugar a dudas, la impresión 3D abre la posibilidad a la creación en tanto las personas tienen acceso a recursos que no podrían tener antes. Es verdad que esta tecnología es nueva y costosa, pero creo que con el tiempo, quizás se logren versiones todavía más avanzadas y económicas.

Vía FayerWayer

Si bien la tecnología Wi-Fi se utiliza principalmente para transmisión de datos en un rango acotado de distancia, unos investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology) se han puesto a la tarea de desarrollar un sistema que hace uso de tecnología inalámbrica para permitir ver qué hay detrás de una pared.

Sí, es verdad que la imagen de arriba no está muy relacionada con Wireless Vision, ya que esto dista de ser una vista de rayos X del estilo de Superman y es más bien un sistema similar a un sónar de tecnología inalámbrica que permite detectar movimiento detrás de una pared sin necesidad de tener visión directa.


Los investigadores Dina Katabi y Fadel Adib han creado un dispositivo que es capaz de enviar una señal de baja potencia Wi-Fi y realiza un seguimiento de la misma en el entorno pudiendo sentir el movimiento de gente a su alrededor incluso en habitaciones cerradas o incluso detrás de paredes.

Parte de la señal Wi-Fi transmitida a través de una pared penetra el muro y es capaz de reflejar el movimiento de gente al otro lado. El vídeo que les dejo a continuación lo ilustra un poco mejor:


Lo más interesante del sistema es que evita cualquier tipo de reflejo de un objeto inanimado y deja constancia del movimiento pudiendo llegar a determinar el número de gente que se mueve en la habitación y sus localizaciones relativas.

Entrando en detalle sobre su funcionamiento, el sistema envía dos señales iguales pero inversas, por lo que en un entorno inmóvil estas señales se cancelan y “el reflejo” que recibe de las mismas es nulo. Una persona u objeto en movimiento altera la señal reflejada debido al desfase que se recibe entre ambas señales.

Definitivamente la ciencia avanza demasiado rápido, y es verdad que los usos prácticos resultado de esta tecnología son un misterio para mi, pero la inventiva humana es algo que no dejará de parecerme interesante.

Vía Xataka

Es un hecho que el mercado de la tecnología se alimenta del trabajo de poderosas compañías que desarrollans dispositivos para ganar millones atrayendo el interés de los consumidores, así como también es un hecho que todos quieren una porción de ese pastel y que el Crowdfunding ha ayudado a que pequeños desarrolladores logren sacar sus ideas a la luz gracias a la comunidad virtual. 

Con este panorama en la cabeza, se puede asegurar que las gafas de realidad aumentada de Google se han convertido en el Gadget más deseado por miles de desarrolladores que disfrutan de la tecnología que ha lanzado la compañía. Sin embargo, estas gafas ya tienen competencia por parte de una empresa italiana que lanzará en el próximo año sus GlassUp, unas gafas de realidad aumentada que serán mucho más económicas, cuyo prototipo es la imagen del inicio de la entrada.

Para lograr sacar el producto, la empresa decidió acudir al Crowdfunding y es por ello que a través del portal Indiegogo pretenden recaudar 150 mil dólares de los cuales ya consiguieron 40 mil dólares y a la fecha restan 21 días para terminar la recaudación de fondos.

Si están interesados en adquirir las gafas deben contribuir con $299 dólares ya que la empresa informó que aún cuando no logren la meta de seis cifras todas las personas que contribuyan recibirán sus gafas, que por cierto tienen una batería que puede durar hasta 150 horas aproximadamente y, al igual que las Google Glass, funcionan con el Smartphone.. Así que si tienen esa cantidad de sobra, y no saben qué hacer con ella, pueden ver el desarrollo y funcionamiento de las gafas en el vídeo que queda tras el salto y ver si se antojan: 


Vía Código Geek
Celebrarle cumpleaños a cosas es algo que hago cada vez que puedo en mis entradas. Unos son tristes por tributos mediocres o pareciera que el mundo se ha olvidado de ellos, otros son interesantes gracias a la participación de fanáticos en toda la red, y otros son formidables porque las compañías se acuerdan de nosotros, los usuarios, y deciden darnos cosas gratis.

La celebración de hoy se puede incluir en esa última categoría. Desde hace varias horas, la Internet nos ha hecho saber que el día 10 de julio habrán pasado cinco años desde que Apple presentó al mundo el iPhone 3G el cual era acompañado de una tienda de aplicaciones la cual fue conocida como App Store. Muchas cosas han pasado en el mundo de la tecnología desde entonces, pero hay cosas que no deberíamos olvidar, y parece que la compañía de la manzana no va a permitir que lo hagamos fácilmente.

Con este fin, Apple ha decidido dar acceso a una serie de Apps de forma gratuita. Las Aplicaciones son variadas pero la gran mayoría son juegos, de hecho este es el género dominante en la tienda que a la fecha cuenta con más de 800.000 Apps que han logrado generar a sus desarrolladores la cifra de 9.000 millones de dólares. En fin, si tienen un dispositivo iOS y quieren aprovechar el regalo, les dejo la lista de las diez aplicaciones gratuitas a continuación:

- Tiny Wings (iPhone / iPad)
- Traktor DJ (iPhone / iPad)

Vía Código Geek

76H6U8KNGBBQ

Hoy es un día triste en el mundo de la tecnología. El ingeniero e inventor Douglas Engelbart murió hace menos de veinticuatro horas a los ochenta y ocho años en su hogar en California. Su trabajo sentó varias de las bases tanto para el desarrollo de Internet como para los computadores personales modernos, sin embargo, su creación más conocida es la de una herramienta que todo aquel que ha tocado un ordenador conoce: hablo por supuesto, del Mouse o Ratón.

Engelbart realizó el primer prototipo de un mouse en 1963 con la ayuda del ingeniero Bill English en el Stanford Research Institute, bautizándolo como ratón porque los primeros modelos tenían un cordel en la parte trasera, acercándose a la apariencia del roedor. Su dispositivo resultó mucho más efectivo para apuntar cosas en una pantalla que las otras alternativas, como un joystick o un lápiz puntero. El mouse era parte de un proyecto más amplio de Engelbart que incluía su visión sobre el futuro de la ciencia y la tecnología.

En diciembre de 1968, Engelbart realizó una demostración sentándose frente a un mouse, teclado y otros controles y proyectó la pantalla del computador. Engelbart enseñó cómo se podía usar un mouse para controlar una computadora, editando texto y moviendo elementos. En ese entonces la forma de interacción más común con una computadora era a través de tarjetas perforadas, con lo que el mouse causó una gran impresión. El sistema computacional de Engelbart, que él llamó “oNLine System” (NLS), permitía a los investigadores compartir información entre sí y crear y obtener documentos de una gran biblioteca electrónica compartida. Su demostración fue tan potente que la gente en Silicon Valley comenzó a referirse a ella como “la madre de todas las demos”.



Más tarde, la tecnología demostrada por Engelbart sería trabajada por el laboratorio Xerox PARC y el Stanford Artificial Intelligence Laboratory, donde se crearían las primeras interfaces de usuario para usar de forma práctica con un mouse, y que luego serían adoptadas para su uso masivo en computadores personales por Apple y Microsoft en la década de los ochenta arrancando con Lisa, el primer mouse comercial de la historia, en 1983.


El mercado smartphone y de tecnologíaes tema de interés común en toda la red, por lo que todo el tiempo estamos atentos a las noticias respecto al éxito o fracaso de una compañía o de un dispositivo. ¿Cómo sabemos que un nuevo teléfono ha tenido éxito en un mercado? La pregunta parece simple, pero que las especificaciones técnicas no lo son todo en el mundo tecnológico, por lo que creo que la respuesta es un poco complicada. Sin embargo, no podemos negar que una salida  fácil y objetiva a este problema es mirar cómo van las ventas del equipo que nos interese evaluar.

En este orden de ideas, el Galaxy S IV de Samsung ha sido protagonista de diversos artículos en muchísimos medios, pero hasta no conocer números reales resultaba imposible pueden sacar conclusiones, o eso, al menos, hasta el día de hoy. Esto se debe a que la prensa coreana ha anunciado que el nuevo dispositivo estrella de la casa ha alcanzado las 20 millones de unidades vendidas en menos de dos meses, pero como apuntan los citados medios, la noche todavía es joven y estos números tienen mucho margen para el crecimiento.


Por si no estaban enterados, hace apenas un mes Samsung anunció los 10 millones de Galaxy S 4 vendidos, y lo que resultaba más importante, que el ritmo de ventas era superior al registrado en modelos precedentes. Sin embargo, en esto de las cifras hay que tener cautela, porque la semana que viene hará públicos los resultados financieros de la compañía, por lo que tendremos una idea más clara de cómo le está yendo al principal competidor de Apple.

Todo aquel que ha estado tras un volante sabrá que estacionar adecuadamente un automóvil es una de las tareas más difíciles de aprender a hacer, y un verdadero dolor de cabeza a pesar de los años de experiencia que tengamos, no solo por que en ocasiones debemos meter el vehículo en lugares imposibles, sino por lo dispendioso que puede resultar dar con buen lugar para aparcar el auto. Esa necesidad constante entre los conductores, ha hecho que los sistemas de asistencia al aparcamiento hayan sido siempre muy llamativas entre los fabricantes, Sin embrago la última novedad que ha presentado la compañía Volvo ha llamado la atención de los medios digitales el día de hoy.Por José Luis Rojas Ramírez



Todo aquel que ha estado tras un volante sabrá que estacionar adecuadamente un automóvil es una de las tareas más difíciles de aprender a hacer, y un verdadero dolor de cabeza a pesar de los años de experiencia que tengamos, no solo por que en ocasiones debemos meter el vehículo en lugares imposibles, sino por lo dispendioso que puede resultar dar con buen lugar para aparcar el auto. Esa necesidad constante entre los conductores, ha hecho que los sistemas de asistencia al aparcamiento hayan sido siempre muy llamativas entre los fabricantes, Sin embrago la última novedad que ha presentado la compañía Volvo ha llamado la atención de los medios digitales el día de hoy.

Es un hecho que Volvo es uno de los fabricantes que más se ha preocupado por la investigación de vehículos autónomos, y sin duda el proyecto que presentaron hoy llamará la atención de todos aquellos conductores flojos o con prisas (es decir, la gran mayoría). El dichoso proyecto es un sistema de aparcamiento autónomo que permitirá que dejemos el vehículo completamente abandonado para que éste busque un lugar y estacione sin necesidad de supervisión humana. Las primeras pruebas se han realizado en un entorno preparado con obstáculos, vehículos y peatones, y el vehículo utilizado ha sido un V40 equipado de los sensores y la electrónica necesaria, todo perfectamente integrado. 

Claro, ahora se preguntarán ¿Y cómo cómo rayos encuentro el vehículo luego? Pues bien, ahí es donde entra en juego una aplicación para smartphones desde la cual ejecutaremos la orden de aparcamiento y con la que también llamaremos al vehículo para que se dirija hacia nuestra posición. Tras el salto, el vídeo que muestra cómo funciona este novedoso sistema:


Si me preguntan, es la cosa más ingeniosa y útil que he visto (ya que durante los últimos años pareciera que las cosas o son  útiles o son ingeniosas, pero no ambas XD). En fin, habrá que esperar hasta que el sistema pase por todas las pruebas técnicas y lo veamos funcionar en la calle para ver cómo se desenvuelve en el mundo real.

Vía Engadget en Español
La tecnología está cada vez más involucrada en nuestra vida cotidiana. Unas veces en formas más divertidas que otras, pero siempre nos podemos sorprender de las tonterías aparentemente inútiles que nos encontramos en la red. El día de hoy les quiero presentar al futuro mejor amigo de las personas que no saben controlar sus tragos o de quienes buscan la respuesta a la pregunta más antigua que se ha hecho el ser humano: ¿qué tan borracho estoy?Por José Luis Rojas Ramírez



La tecnología está cada vez más involucrada en nuestra vida cotidiana. Unas veces en formas más divertidas que otras, pero siempre nos podemos sorprender de las tonterías aparentemente inútiles que nos encontramos en la red. El día de hoy les quiero presentar al futuro mejor amigo de las personas que no saben controlar sus tragos o de quienes buscan la respuesta a la pregunta más antigua que se ha hecho el ser humano: ¿qué tan borracho estoy?

Así es, la compañía Tokyoflash lanzó recientemente el Kisai Intoxicated, un reloj que no sólo parece complicado de leer, sino que permite analizar qué tanto hemos bebido en una noche de fiesta gracias al medidor de alcohol que tiene integrado. Como es costumbre en este sitio, les dejo a continuación un video muy ilustrativo acerca de su funcionamiento:


Se trata de la llegada al mundo real de un concepto presentado por la compañía hace dos años, y que ahora podemos adquirir si nos interesa llevar el control de lo que has bebido. El analizador funciona soplando a un lado del reloj. Ahora bien, no puede decirnos cuántos gramos de alcohol hay en nuestra sangre, sino que marca el nivel con tres colores como se ve en el vídeo. Si después de soplar el reloj está verde, significa que estamos sobrios. Si está amarillo hemos bebido algo, y en rojo es que estamos borrachos.

Otra cosa importante, es que en su página web Tokyoflash indica que “este reloj esta diseñado exclusivamente para fines de entretenimiento y ocio. Nosotros no aseguramos que el resultado de este analizador de aliento, sean completamente exactos o con alguna validez científica”. Por lo que no crean que van a evitar el test de alcoholemia de la policía, recuerden: Si van a conducir no beban (lo siento, tenía que hacer campaña por algo que considero innegociable). 

Ah, el relojito incluye también un juego para probar nuestra sobriedad haciendo calzar una línea con el centro del reloj. Así que nada, si les sonó la idea de esta compañía, pueden adquirir el dispositivo a su precio de lanzamiento: USD $99.

Vía FayerWayer

El mercado de la telefonía móvil no deja de moverse. Todos los días se anuncian o lanzan nuevos dispositivos, aplicaciones y actualizaciones que mantienen viva la carrera que define quien desarrolla el teléfono más avanzado. Sin embargo, no todos los consumidores le damos la misma prioridad a las especificaciones técnicas, que la que le otorgamos a la resistencia a los golpes que puede recibir un móvil en la vida diaria.Por José Luis Rojas Ramírez



El mercado de la telefonía móvil no deja de moverse. Todos los días se anuncian o lanzan nuevos dispositivos, aplicaciones y actualizaciones que mantienen viva la carrera que  define quien desarrolla el teléfono más avanzado. Sin embargo, no todos los consumidores le damos la misma prioridad a las especificaciones técnicas, que la que le otorgamos a la resistencia a los golpes que puede recibir un móvil en la vida diaria. 

El recién lanzado Galaxy S IV no solo es un teléfono muy bonito, sino que tiene una enorme cantidad de funciones. Lo preocupante (al menos en mi caso personal, y creo que en el de mucha otra gente torpe en el mundo) es la resistencia del dispositivo; porque si la idea es tener un smartphone de última generación, lo ideal es que el aparato dure un buen tiempo ¿no?

Pensando en esto, la gente del portal inglés TechSmartt se puso en la tarea de realizar una prueba de caídas sobre cemento desde diferentes alturas, para comparar la resistencia del iPhone 5 y el Galaxy S IV de Samsung. Todo ha sido grabado por un total de tres cámaras: una que lleva el tipo del vídeo, una GoPro ubicada en el suelo, y la cámara del teléfono que esté cayendo. Si les interesa conocer el resultado el vídeo viene a continuación, así que tomen diez minutos de su tiempo y juzguen el resultado por ustedes mismos.




El día de ayer hablamos sobre la publicidad del nuevo Galaxy S4 y el día de hoy confirmamos que a la gente de Samsung no le gusta quedarse quieta: Los rumores que llevaban circulando en la red sobre una nueva gama de teléfonos Galaxy de grandes dimensiones, también conocidos como Phablets han sido confirmados.Por José Luis Rojas Ramírez

El día de ayer hablamos sobre la publicidad del nuevo Galaxy S4 y el día de hoy confirmamos que a la gente de Samsung no le gusta quedarse quieta: Los rumores que llevaban circulando en la red sobre una nueva gama de teléfonos Galaxy de grandes dimensiones, también conocidos como Phablets han sido confirmadosSamsung ha hecho oficial su nueva familia de teléfonos Mega, que estrena con dos productos, uno de 6.3 pulgadas, y otro de 5.8 pulgadas. Los coreanos siguen intentando cubrir todos los tamaños posibles con sus dispositivos, y aunque pueda parecer excesivo (que creo que lo es) de algún modo la estrategia les ha funcionado.
Los nombres de los productos son Samsung Galaxy Mega 6.3 y Galaxy Mega 5.8 respectivamente. Ambos dispositivos cuentan con sistema operativo Android, como era de esperar en un Galaxy, y aparecen al mercado con la versión 4.2 Jelly Bean, vestidos con la inevitable personalización TouchWiz (Multi-window, Air View, etc).
Samsung Galaxy Mega 6.3
Como su propio nombre indica, de los dos móviles presentados es el de mayor tamaño. Cuenta con una pantalla de 6.3 pulgadas confeccionada con tecnología LCD, y una resolución de 1280×720 píxeles. En su interior, un procesador de doble núcleo que funciona a 1.7GHz, acompañado de 1.5GB deRAM. También destacamos la conectividad LTE, la cámara trasera de 8 megapíxeles, o la frontal de 1.9 megapíxeles.


Habrá dos opciones según almacenamiento, 8 o 16GB, ampliables vía micro SD. La batería es de 3.200mAh. También cabe el soporte NFC y un puerto para infrarrojos. Para el uso de dicho puerto, se introduce Samsung WatchON, que puede transformar el dispositivo en un control remoto.


Sin duda es descubrir el agua tibia si les digo que el Samsung Galaxy Mega 6.3 es un dispositivo bastante grande, incluso para los usuarios de un Note, ya que sus medidas completas son de 167.6 × 88 × 8.0 milímetros, y pesa 199 gramos.
Samsung Galaxy Mega 5.8
Con el Samsung Galaxy Mega 5.8 nos encontramos con una pantalla de 5.8 pulgadas, y resolución qHD (960×540 píxeles). En su interior, otro procesador de doble núcleo, en esta ocasión a 1.4GHz, acompañado de 1.5GB deRAM. De nuevo las cámaras son 8 y 1.9 megapíxeles. En esta ocasión nos olvidamos de la conectividad LTE.

La memoria interna es de 8GB, y la batería que han podido incluir en sus llamativas dimensiones (162.6 × 82.4 × 9.0 milímetros), es de 2.600mAh. El teléfono pesa 182 gramos, y también hay espacio para la conectividad NFC y un puerto para infrarrojos.
Samsung Galaxy Mega, disponibilidad
No hay todavía información sobre el precio de los nuevos Samsung Mega, pero sí se sabe que aparecerán en el mes de mayo en los principales mercados europeos, además de Rusia, para luego seguir con el lanzamiento mundial. Además se puede apreciar en las imágenes que aparece el logo DUOS, por lo que habrá versiones Dual SIM para algunos mercados.
Ahora bien, si tomamos en cuenta los datos compartidos por la compañía, ninguno de los dos presume de una resolución especialmente alta para el tamaño de pantalla que ostentan. Por lo tanto es posible pensar que no estamos ante dispositivos Galaxy de la gama más alta, espacio que aún parece reservado solo para los Note y Galaxy S.

Vía Xataka

Ya ha terminado el primer tercio del mes de abril y eso sólo puede significar una cosa: entramos en la recta final de cara al lanzamiento del esperadísimo Galaxy S4.Por José Luis Rojas Ramírez



Hace dos días un amigo me preguntó si sabía qué había pasado con el nuevo smartphone de Samsung.    La respuesta es simple: el primer tercio del mes de abril ha pasado, y eso sólo puede significar una cosa: entramos en la recta final de cara al lanzamiento del esperadísimo Galaxy S4. Puede que aún no se haya terminado de cerrar su estreno comercial en todos los países y operadoras en las que estará disponible, pero eso no quiere decir Samsung esté dispuesta a dejar que su querida creación caiga en el olvido en estos días y prueba viva de ello es la llegada de sus primeros anuncios publicitarios.

Básicamente los spots (que pueden encontrar tras el salto) se dedican a presentar en pocos segundos las características más representativas del equipo, como por ejemplo Group Play (la función que permite reproducir contenidos en varias unidades al mismo tiempo), o el S Translator para traducir sobre la marcha o su simpática cámara capaz de captar imágenes por sus caras frontal y trasera de manera simultánea. 




Si pensaron que era broma, o que aún tenían tiempo para hacer la fusión de cuentas de sus servicios de mensajería, lamento informarles que la hora definitiva ha llegado. Hoy, 8 de abril de 2013, MSN Messenger cierra definitivamente sus puertas.Por José Luis Rojas Ramírez




Si pensaron que era broma, o que aún tenían tiempo para hacer la fusión de cuentas de sus servicios de mensajería, lamento informarles que la hora definitiva ha llegado. Hoy, 8 de abril de 2013, MSN Messenger cierra definitivamente sus puertas. El adiós de este servicio de mensajería instantánea supone un cambio en la era tecnológica. A partir de hoy, Skype, servicio de comunicación adquirido por Microsoft, toma su relevo.

El popular MSN Messenger fue creado por Microsoft en 1999, aunque en 2007 sufrió cambios al convertirse en Windows Live Messenger. Aunque inicialmente MSN Messenger fue desarrollado para un único sistema operativo (Windows), después se lanzaría una versión disponible para Mac OS.

Con el adiós de MSN Messenger, un servicio de mensajería instantánea que todos utilizamos en un momento u otro, termina una era en la que este popular programa era utilizado masivamente a finales de los noventa y principios del siglo XXI. Su máximo grado de popularidad se alcanzó con el boom de los ordenadores de escritrio, en aquella época (que a veces nos parece tan lejana), donde no utilizábamos ni smartphones ni tablets para comunicarnos online con nuestros familiares y amigos.

MSN Messenger marcó, sin lugar a dudas, una época. Estoy seguro que para muchos de nosotros este servicio se convirtió en parte de nuestra vida cotidiana, aunque su crecimiento y despegue inicial podemos relacionarlo con la prehistoria de lo que conocemos por Internet hoy en día. El gran problema de MSN Messenger fue que a pesar de varios intentos de Microsoft, no pudo asentarse en un mercado cada vez más innovador. El auge de otros servicios como Skype, Gmail (con GTalk) o incluso el uso masivo de las redes sociales acabaron por determinar el cierre de MSN Messenger. Hoy en día, además, con la utilización de servicios de mensajería instantánea a través de nuestros dispositivos móviles, como WhatsApp, se entiende la caída en desgracia de MSN Messenger, que cada vez era menos usado por los internautas.

En mayo de 2011, Microsoft anunciaba la compra de Skype por 8.500 millones de dólares. Gracias a esta adquisición, Microsoft ha centralizado su estrategia de comunicación online a través de este servicio, dejando cada vez más de lado MSN Messenger y el posterior Windows Live Messenger.

Skype tiene mucha más presencia como marca que la que tenía MSN Messenger, a pesar de que con este adiós nos entre cierta nostalgia de otros tiempos. La última gran actualización de Windows Live Messenger fue en 2010, hace tres años, con la integración de Facebook y SkyDrive. Ha sido, sin duda, un buen servicio de mensajería instantánea, que ha durado mucho en el mercado (la bobadita de catorce años), por lo que a partir de ahora, olvidaremos nuestra historia personal de "zumbidos y emoticonos", para dar a paso a Skype y otros servicios como formas de comunicación a través de la red. 

Hasta nunca Messenger, siempre estarás en nuestros corazones. 
SPese a que aún faltan muchos meses para que Google saque a la venta de forma oficial sus innovadoras Google Glass, todo parece indicar que la campaña anti-Glass ya ha comenzado. Esto debido a la existencia de locales comerciales que ya están comenzando a colocar avisos de que la gente que las lleve puestas no podrá ingresar a los establecimientos. Uno de los primeros comercios en prohibirlas ha sido el 5 Point Cafe, localizado en Seattle.Por José Luis Rojas Ramírez


Pese a que aún faltan muchos meses para que Google saque a la venta de forma oficial sus innovadoras Google Glass, todo parece indicar que la campaña anti-Glass ya ha comenzado. Esto debido a la existencia de locales comerciales que ya están comenzando a colocar avisos de que la gente que las lleve puestas no podrá ingresar a los establecimientos. Uno de los primeros comercios en prohibirlas ha sido el 5 Point Cafe, localizado en Seattle.
Dave Meinert, el dueño del local, asegura tener miedo de que las gafas puedan espantar a sus clientes. Esto, debido a que con las Google Glass es muy fácil tomar vídeos o fotos de alguien sin que la persona se entere, razón suficiente para que más de un cliente del lugar se vuelva un poco paranoico y decida dejar de acudir en caso de que vean a alguien con las mencionadas gafas.
Exagerado o no, creo que podemos concordar en que Meinert tiene un punto válido: las Glass son capaces de grabar cualquier cosa que estemos viendo y subirla a Internet rápidamente, lo cual puede llegar a comprometer la privacidad de la gente.
Sin embargo, creo que también estams de acuerdo en que esto no detendrá a las Glass. Cuando una tecnología o un dispositivo muy innovador son introducidos, prácticamente nada puede con ellos. Tomemos al iPhone como ejemplo, que en su época de lanzamiento fue toda una novedad, ¿acaso a alguien se le ocurrió hacerle frente en el momento? Es cierto que el miedo al cambio y los avances tecnológicos pueden asustar a los consumidores, pero creo que no podemos hacer juicios objetivos hasta que los mismos sean de uso común.

Sólo se necesita ver cualquier película de Star Wars para soñar con poder controlar nuestro entorno como lo haría verdadero Jedi. Por fortuna para todos, la compañía Thalmic Labs está desarrollando un dispositivo pensado para todos aquellos que tenemos un bajo conteo de milicrodias y una flojera por encima de las estadísticas. Por José Luis Rojas Ramírez


Sólo se necesita ver cualquier película de Star Wars para soñar con poder controlar nuestro entorno como lo haría verdadero Jedi. Por fortuna para todos, la compañía Thalmic Labs está desarrollando un dispositivo pensado para todos aquellos que tenemos un bajo conteo de milicrodias y una flojera por encima de las estadísticas. 
El proyecto en cuestión se llama MYO. Un interesante producto cuya función es permitir el control de diferentes dispositivos a través del movimiento con los brazos, muy al estilo de sistemas actuales de reconocimiento corporal como el Kinect o el Power Glove (?), sin embargo, utilizando un método de reconocimiento de movimientos mucho más avanzado: El MYO es un brazalete que se coloca en el antebrazo y a través de sus sensores, detecta el movimiento de los músculos que se encuentran en dicha área, los que mueven tanto el brazo como los dedos de las manos.
La pregunta del millón de dólares: ¿Y de qué me sirve ese sensor de movimiento? Muy fácil, el MYO es capaz de controlar cualquier dispositivo electrónico basado en una computadora (incluyendo por su puesto, computadoras) con tan solo el movimiento con el brazo. Lo que nos permite controlar reproductores multimedia en PCs con OS X y Windows, además de mover como un “Jedi” objetos motorizados como un helicóptero a radio control, pasar diapositivas durante una presentación y hasta jugar videojuegos, ya que se espera que el título Mass Effect 3 tenga soporte para esta tecnología. Pero bueno, creo que todos estamos hartos de explicaciones e introducciones, es hora de ver cómo funciona:


Si bien concuerdo con aquellos que dicen que el vídeo es algo exagerado, el concepto no sólo es fabuloso, sino que es algo diferente de lo que vemos regularmente. La gente de Thalmic Labs ya puso a disponibilidad un paquete SDK que permitirá a desarrolladores independientes de aplicaciones programar sus propias implementaciones para aprovechar los sensores del MYO, dispositivo que ya se puede reservar en el sitio oficial de la empresa a un precio de $149 USD.

Vía FayerWayer

Si las cosas siguen así tendremos que crear una sección dedicada a rumores sobre Apple: Según la firma de investigación de mercado Piper Jaffray, Apple se está preparando para llevar a cabo un nuevo evento que tendrá lugar a finales del mes de abril.Por José Luis Rojas Ramírez


Si las cosas siguen así tendremos que crear una sección dedicada a rumores sobre Apple: Según la firma de investigación de mercado Piper JaffrayApple se está preparando para llevar a cabo un nuevo evento que tendrá lugar a finales del mes de abril. De acuerdo a los rumores, todo parece indicar que la compañía podría presentar una nueva y rediseñada línea de su conocido tablet de 10 pulgadas, iPadGene Munster, analista de Piper Jaffray, indica que durante los últimos años los grandes eventos de primavera en el hemisferio norte realizados por Apple han sido para introducir un nuevo iPad, y como la manzana presentó el iPad Mini hace pocos meses y los cambios respecto a su hermano mayor fueron más bien pocos, se estima que un nuevo modelo será dado a conocer en poco más de ocho semanas.
Según se cree, el futuro iPad tendrá un diseño muy parecido al que adopta el iPad Mini, el cual por cierto estaría siendo relanzado con pantalla Retina recién cerca de fin de año según especulaciones, debido principalmente a los problemas de los proveedores de Apple.
Ahora bien, si me preguntan qué pienso respecto a cómo sería el nuevo diseño de iPad, me inclinaría a decir que las probabilidades de que cambie de forma drástica son más bien pocas. Las grandes innovaciones de la compañía de la manzana no parecen impresionar a nadie, pero de corazón espero tragarme mis palabras en dos meses.